jueves, 12 de enero de 2017

4 Beneficios de la información en tiempo real para la Cadena de Abastecimiento

Traducido de https://blog.flexis.com/4-benefits-of-real-time-information-in-the-supply-chain

Para comprender realmente los beneficios de la información en tiempo real en la cadena de suministro automotriz de hoy, vamos a ver rápidamente el concepto de reproducción instantánea en los deportes. La repetición instantánea permite que los árbitros y los aficionados puedan volver a mirar cualquier segundo después de que haya ocurrido, en lugar de ver la repetición una vez el juego haya concluido. La capacidad de revisar instantáneamente cada momento del juego a medida que se desarrolla ayuda a determinar si la falta era correcta, qué equipo podría haber violado las reglas del juego y si se debía sancionar a cualquiera de los equipos por estas infracciones. Esto resultaría en un control más preciso de las reglas, una mejor comprensión de la estrategia de cada equipo, cuáles  son sus fortalezas y sus debilidades, además proporciona una experiencia de visualización más agradable para los aficionados que pueden ver con confianza la forma en que el juego está arbitrado.

Lo mismo ocurre con la obtención de información en tiempo real en la cadena de suministro de automóviles, en particular con tecnologías y conceptos como Big Data, cloud computing e Industry 4.0. Debido a que actualmente la cadena de suministro es una preocupación global en la que las reglas o restricciones en la planificación de la demanda, los programas de producción, la gestión del transporte y las relaciones con los clientes pueden cambiar rápidamente y sin previo aviso, los fabricantes deben ser más ágiles y eficientes que nunca para adaptarse a estas modificaciones.

Hemos hablado mucho en publicaciones anteriores sobre la necesidad de visibilidad de extremo a extremo (E2E) en cada punto de contacto de la cadena de valor para asegurar que las compañías estén operando con la máxima eficiencia. La capacidad de ver y analizar los datos en el momento en que se están recogiendo es una propuesta de valor agregado para los fabricantes que quieran apalancarse en la visibilidad y transparencia de extremo a extremo (E2E).

Pero, ¿cuáles son algunos de los beneficios concretos? ¿Qué ventajas competitivas pueden esperar los fabricantes al implementar información en tiempo real y obtención de datos? Aquí hay cuatro beneficios de información en tiempo real en la cadena de suministro de la industria automotriz.

Agudeza de la demanda

La información en tiempo real no sólo permite a los fabricantes (OEM) ver las necesidades de los clientes de todo el mundo, sino que también les ayuda a planificar o combatir cualquier posible desaceleración o cuello de botella en el suministro. Además, las ventanas en tiempo real en la demanda general pueden ayudar a las empresas a identificar tendencias o fluctuaciones en la necesidad de componentes y ajustar los programas de producción o las asignaciones de las instalaciones antes de que estas fluctuaciones afecten significativamente la productividad. Por ejemplo, un OEM en Europa, a través del uso de información en tiempo real, puede reconocer una tendencia a la baja en la demanda de piezas con un cliente en México y reasignar materiales y recursos para adaptarse a esa tendencia en vez de  mantener la producción en los niveles actuales con el riesgo de generar excedentes o déficit  en los inventarios o en el suministro.

Mayor capacidad de planificación

Parecido a la agudeza de la demanda, la información en tiempo real promueve habilidades de planificación más precisas y detalladas en el corto y mediano plazo. Debido a que las perspectivas sobre la demanda actual se pueden ver y analizar a medida que se desarrollan, los planificadores y administradores pueden utilizar estos conocimientos para crear mejores planes de producción y proyectos en un futuro próximo sobre la base de las líneas de tendencia actual. Como ya hemos comentado en las entradas anteriores, mejorar las estrategias de planificación impacta  todos los puntos de contacto de la caden de suministro, desde la gestión del transporte hasta las relaciones con los clientes. Esta es la razón por la cual una mayor capacidad de planificación es una de las ventajas competitivas más importantes a través de plataformas de información en tiempo real.

Mejores reportes y potencial de análisis de información

Con la recopilación de información en tiempo real, se han ido los días en que los planificadores y los administradores tenían que esperar hasta el final del mes o trimestre para revisar los datos críticos para calcular la productividad y la eficiencia de la fábrica. En cambio, la información en tiempo real permite a los planificadores y administradores analizar los datos actualizados a medida que se dispone de ellos y distribuirlos a través de la organización para promover una mejor comunicación y colaboración. Además, esta información en tiempo real se deriva del uso de plataformas y soluciones integradas e inteligentes, lo que elimina la necesidad de hojas de cálculo y otros métodos manuales de entrada y gestión de datos.

Experiencia mejorada del cliente

Si un fabricante tiene la capacidad de revisar el estado actual de su suministro en cualquier momento, hace ajustes a estrategias y plataformas de planificación en tiempo real y reacciona a cambios repentinos en el flujo de suministro en un momento de alerta, va a mejorar las relaciones con los clientes y su satisfacción. La información en tiempo real proporciona a las empresas la capacidad de crear planes de producción más precisos y plazos de entrega, lo que a su vez genera un resultado más positivo cuando se trata de adquirir y retener clientes.

Imagine un evento deportivo en el mundo de hoy sin el potencial de reproducción instantánea. El juego probablemente se atascaría mientras los árbitros luchan por arbitrar correctamente,  los resultados de los juegos podrían ser significativamente alterados por las reglas imprecisas en el campo. Lo mismo ocurre con los OEM que carecen  información en tiempo real. Sin esta, las empresas se verán obligadas a combatir una mayor cantidad de problemas basados en la productividad, como cuellos de botella e interrupciones, que pueden ser la sentencia de muerte en el acelerado mercado global de hoy.

Artículo Original: 4 Benefits of Real-Time Information in the Supply Chain
Autor: Nick Ostdick 

jueves, 5 de enero de 2017

ABASTECIMIENTO ESTRATÉGICO VS. COMPRAS - 7 DIFERENCIAS CLAVE

Traducido de http://muddassirism.com/2016/11/strategic-sourcing-vs-purchasing-7-key-differences/

La adquisición de materiales es indispensable para cada negocio ya sea para producción, ventas o el cumplimiento de un servicio, sin embargo, los enfoques, las estrategias y las implementaciones difieren inmensamente. Se utilizan muchos términos como el aprovisionamiento estratégico, la adquisición y / o la compra. En este blog tratamos de explicar la diferencia entre Abastecimiento Estratégico vs. Compras.



El abastecimiento estratégico se refiere a tomar decisiones de gestión de la cadena de suministro con el propósito de crear un valor agregado para lograr una ventaja competitiva. Sollish & Semanik (2011) afirman que es una función antigua y que ha tenido sus raíces desde el principio de la filosofía de compra, en donde la compra tradicional se ocupó de localizar y contratar proveedores, en lugar de identificar a la mejor parte creadora de valor de la cadena. En general, las organizaciones se concentraron principalmente en el costo por unidad, resultante del determinante decisivo que cantidades voluminosas generan un descuento masivo. Este método, sin embargo, evocó un fracaso competitivo para muchas empresas a medida que aumentaba la escala de la calidad del servicio y la colaboración en la cadena de suministro (Beaty, 2013).

Abastecimiento Estratégico vs. Compras

Una de las diferencias claves de Abastecimiento Estratégico en comparación con las compras convencionales es que se extiende más allá de las compras y se concentra en la convergencia y sostenimiento de las relaciones comprador-proveedor (Skjøtt-Larsen & Schary, 2001). El objetivo es aprovecharlas, explotar sus capacidades, integrar y complementar las competencias básicas de los diversos socios de la cadena de suministro (interdependencia) para proporcionar valor, rentabilidad y singularidad para el cliente.


Ya que el Abastecimiento Estratégico incorpora las dimensiones estratégicas y las capacidades de los proveedores, tales como el énfasis en las prácticas de gestión de calidad, capacidades de proceso, diseño y desarrollo y capacidades de reducción de costos en el proceso de toma de decisiones es posible para las empresas obtener información precisa y  resultados best-in class en el mercado,(Beaty, 2013). A diferencia de las compras tradicionales donde tales prácticas no se siguieron y resultaron en falta de visibilidad, oportunidades de colaboración y malas sinergias de costos


Tanskanen & Aminoff, (2015) sugieren una diferencia general entre la compra estratégica versus la compra, señalando que la compra es meramente la transacción entre compradores y proveedores, mientras que él abastecimiento es la integración y coordinación de todos los dominios y recursos locales y globales, humanos, materiales, informativos, etc. Sin embargo, afirman que las empresas normalmente se inician con el concepto básico de compra local, antes de proceder a la internacionalización y fusionarse con el abastecimiento global progresivo.


Las razones de este progreso son, por un lado, los proveedores y recursos regionalmente inexistentes, el crecimiento de la cooperación, la expansión de clientes y proveedores y, por otro lado, el intento de reducir costos y, si aplica, superar las rupturas nacionales de la cadena o las restricciones legales.


En el pasado, los gerentes no creían que el abastecimiento estratégico fuera una actividad generadora de valor, por lo que no se invertía en esta área, era omitida y no participaba en el ámbito de intereses de algunas empresas. En la actualidad, los funcionarios de abastecimiento estratégico son vistos como tomadores de decisiones y cada vez sobresalen más, especialmente en corporaciones multinacionales, dado que reducen los costos y garantizan la disponibilidad de recursos para todos los departamentos de las empresas (Ketchen Jr., et al., 2014).

7 Diferencias Clave - Abastecimiento Estratégico vs. Compras





Conclusión - enfoque de abastecimiento moderno o tradicional

Después de señalar las diferencias clave y los distintos métodos entre abastecimiento estratégico y las compras tradicionales, es esencial identificar cuándo hace sentido implementarlas y para quién. Así, puede decirse que la decisión depende de varios factores, incluso si la demanda del cliente es el determinante decisivo en ambos casos. Cabe decir que se debe tener preferencia por  los bienes y materiales, así como los productos que se pueden conseguir localmente, para generar ahorros en los costos logísticos.

El abastecimiento estratégico implica productos y servicios cualitativos de alta calidad, lo que es relativamente caro. Por lo tanto, cuando el tamaño y la capacidad de un negocio es pequeño, no tiene sentido abastecer estratégicamente, ya que los costos serán superiores a la facturación. En ese caso, dependiendo de los productos, es preferible el método de compra tradicional de economía de escala.

Por otro lado, es razonable obtener una abastecimiento estratégico, cuando la organización tiene múltiples ubicaciones y requiere bienes y materiales que no están disponibles en el proveedor más cercano. Por lo tanto, la elección entre el Abastecimiento estratégico vs. Compras depende mucho del tamaño y de las ubicaciones geográficas de su negocio.

Artículo Original: STRATEGIC SOURCING VS. PURCHASING – 7 KEY DIFFERENCES 
Autor: Sinbl Hawro Yakoob

Referencias

Beaty, T., 2013. Strategic Sourcing versus Traditional Purchasing: And the Impact on your Bottom Line. Insight Sourcing Group.
Boyde, J., 2014. A Down-To-Earth Guide To SDLC Project Management: Getting your system / software development life cycle project successfully across the line using PMBOK adaptively.. 2 Hrsg. s.l.:Joshua Boyde.
Eltantawy, R., Giunipero, L. & Handfield, R., 2014. Strategic sourcing management’s mindset: strategic sourcing orientation and its implications. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 03 05, pp. 768 – 795.
Ketchen Jr., D. J., Crook, T. R. & Craighead, C. W., 2014. From Supply Chains to Supply Ecosystems: Implications for Strategic Sourcing Research and Practice. Journal of Business Logistics , 01 08, p. 165–171.
Mangan, J., Lalwani, C., Butcher, T. & Javadpour, R., 2011. Global Logistics and Supply Chain Management. 2 Hrsg. s.l.:John Wiley & Sons, Inc..
Skjøtt-Larsen, T. & Schary, P. B., 2001. Managing the Global Supply Chain. Second ed. Copenhagen: Copenhagen Business School Press.
Sollish, F. & Semanik, J., 2011. Strategic Global Sourcing Best Practices. Canada: John Wiley & Sons.
Talluri, S. & Narasimhan, R., 2002. A Methodology for Strategic Sourcing. European Journal of Operational Research, 29 07, Band 154, pp. 236-250.
Tanskanen, K. & Aminoff, A., 2015. Buyer and supplier attractiveness in a strategic relationship — A dyadic multiple-case study. Industrial Marketing Management, 11 04, p. 128–141.
Welch, J. A., Little, A. D. & Nayak, P. R., 1992. Strategic sourcing: a progressive approach to the make-or-buy decision. Academy of Management Executive .