sábado, 23 de diciembre de 2017

Como el Blockchain, la inteligencia artificial y otras tecnilogías revolucionarán la Salud en 2018

Traducido de: Ver artículo original


El aumento en la utilización de la inteligencia artificial y el machine learning está cambiando el paradigma de las investigaciones y los tratamientos médicos. Estas tecnologías avanzadas brindan a los investigadores acceso en tiempo real a todos los informes técnicos y estudios de clínicos realizados sobre un desorden genético.

Poder desarrollar una base de datos tan elaborada permite a los investigadores no solo comprender el alcance completo de una condición médica, sino también acortar el tiempo que lleva desarrollar una cura.

Innoplexus es una empresa de desarrollo de productos y tecnología fundada en 2011 por Gunjan Bhardwaj y Guarav Tripathi, centrada en la solución de desafíos complejos en las industrias farmacéutica y ciencias de la salud. Su plataforma punta a punta para la investigación en ciencias de la salud utiliza inteligencia artificial para generar datos y análisis inteligentes para ayudar al descubrimiento, desarrollo clínico y cumplimiento normativo de la medicina farmacéutica.

Además de fortalecer los esfuerzos de investigación, Innoplexus trabaja para ayudar a las organizaciones de ciencias de la salud y la vida a aprovechar estas tecnologías para mejorar la atención. Ya sea que un desarrollador de medicamentos está en búsqueda de una investigación existente, o un investigador médico está buscando tratamientos alternativos, o un profesional está tratando de encontrar información sobre una enfermedad en particular: aumentar el acceso a la información relevante elimina los obstáculos al descubrimiento y estimula el rápido crecimiento.

En entrevista con el cofundador Gunjan Bhardwaj se le preguntó acerca de las tecnologías emergentes que dan forma al espacio, las principales tendencias a observar y cómo la salud evolucionará en 2018 y más allá.

Describa el estado actual de la industria del cuidado de la salud y por que ahora es el mejor momento para la disrupción.

Gunjan Bhardwaj: La USFDA publicó recientemente una guía sobre tecnologías digitales. Lo más importante es que esta guía facilita que las aplicaciones digitales se utilicen para el soporte de diagnósticos. Se espera que grandes jugadores de comercio electrónico como Amazon ingresen a la distribución de medicamentos farmacéuticos. Algunos jugadores de IA, como Benevolent AI, usan inteligencia artificial en el descubrimiento de fármacos. Big Pharma está colaborando con compañías de tecnología para el diagnóstico inteligente, como Novartis y Google para lentes de enfoque automático inteligentes. La mayoría de los centros de tratamiento ya usan diagnósticos basados ​​en inteligencia artificial para el primer nivel de diagnóstico de pacientes. Las empresas como Robomed también están conectando a los proveedores de atención médica y los pacientes utilizando un enfoque descentralizado, en el que todos pueden compartir datos.

¿Cómo ve la tecnología disruptiva en la industria de la salud actualmente y en el próximo año?

Gunjan Bhardwaj: La tecnología está democratizando los datos y permitiendo un análisis continuo para obtener información contextual. Una combinación de Blockchain e IA permitirá el análisis de datos que actualmente no se analizan conjuntamente debido a regulaciones o preocupaciones sobre la privacidad de los datos. Las empresas pequeñas y medianas de biotecnología, los centros de tratamiento e incluso los pacientes podrán acceder a información que no era asequible debido a un proceso de conservación manual. La tecnología se está creando para hacer más accesibles los datos y los análisis, al mismo tiempo proporciona un soporte continuo para la toma de decisiones mediante el análisis de datos empresariales con datos externos.

Se está discutiendo mucho acerca de las criptomonedas y el Bitcoin, ¿cómo se puede utilizar el Blockchain como herramienta para disruptir el cuidado médico?

Gunjan Bhardwaj: Blockchain se puede emplear para mantener los datos descentralizados. Imagínese un mundo donde los pacientes no se preocupen por compartir la información de su condición médica personal con las compañías farmacéuticas ya que los datos no estarán en las compañías farmacéuticas sino en bloques. Si hacen parte parte de un experimento y el medicamento obtiene la aprobación, los pacientes pueden participar de los beneficios de manera instantánea a través de contratos inteligentes. El Blockchain y la IA permitirán un cambio estructural en el que todas las partes compartan datos de forma descentralizada, en donde el sistema aún podría usar colectivamente los datos para tomar decisiones inteligentes. Esto podría derrocar los obstáculos heredados del cuidado de la salud: datos que se encuentran en diferentes lugares, fuertes regulaciones que restringen el intercambio y el análisis de esos datos, y débiles incentivos para compartir datos de investigaciones y entrenamientos.

¿De qué manera la Inteligencia Artificial redefinirá el mercado global de la salud?

Gunjan Bhardwaj: La IA transformará el mercado de muchas maneras. Para las compañías farmacéuticas, establecerá el escenario para un nuevo modelo de negocios dentro de una configuración digital, desde el descubrimiento hasta la comercialización. También vemos el nacimiento de nuevas plataformas para el descubrimiento de fármacos impulsadas por la IA. Durante mucho tiempo el desarrollo clínico se ha centrado en establecer centros de prueba y llevar a los pacientes a estos centros. La terapia enfocada genera un cambio de paradigma, pacientes identificados con características personales y clínicas dirigidos a los centros correctos. Los datos del mundo real ya están presionando los límites regulatorios y hemos visto impresionantes oleadas de los grandes jugadores de comercio electrónico sugiriendo su entrada en el negocio de distribución de medicamentos farmacéuticos.

Los reguladores están adoptando la IA para acelerar la autorización de comercialización de los medicamentos y para asegurar que no sean los cuellos de botella, al mismo tiempo evitar comprometer la seguridad del paciente. Además, muchos centros de tratamiento utilizan diagnósticos basados ​​en IA como diagnóstico clínico de primer nivel, aprovechando la IA para habilitar la medicina personalizada. De la IA y el Machine learning se está hablando mucho, a veces es difícil separar los hechos de la ficción. ¿Qué están haciendo estas tecnologías ahora mismo para la industria de la salud y farmacéutica? El Machine Learning es solo uno de los focos de la IA, pero también hay otros focos. Esta combinación de tecnología está ayudando a investigadores, especialistas en marketing, reguladores y proveedores de tratamiento.

¿Háblenos acerca de una predicción impopular o personal que rodeará al sector de la salud y las industrias relacionadas en 2018?

Gunjan Bhardwaj: Creo que la IA mejorará fundamentalmente la forma en que se comercializan los medicamentos. También tendrá un gran impacto en relación con el descubrimiento, el desarrollo clínico y las normativas farmacéuticas, pero estos cambios serán lentos. Predigo que los centros de tratamiento seguirán adoptando la IA, sin embargo, el ritmo de cambio seguirá siendo el mismo.

¿Con los avances que están sucediendo rápidamente, ¿cómo ve que la industria de la salud evolucionará en los próximos 3 a 5 años?


Gunjan Bhardwaj: La innovación no solo vendrá, sino que también se comercializará a un nivel más amplio a medida que las pequeñas empresas de biotecnología y biofarmacéutica accedan a herramientas y oportunidades similares. A medida que los reguladores jueguen igual y adopten métodos más nuevos de desarrollo clínico, creará un campo de juego nivelado para muchos. La última milla y el acceso y la entrega de atención médica de primer nivel serán cada vez más automatizados. Al final, los pacientes serán los verdaderos ganadores con mejores resultados de atención médica, a pesar de que las mejoras en la eficiencia impulsadas por la inteligencia artificial pueden no ser capaces de compensar la explosión global de costos en la atención médica.




TITULO ORIGINAL: How Blockchain, A.I. And Other Tech Trends Will Disrupt Healthcare In 2018
Este artículo fue escrito por Julian Mitchell

lunes, 23 de octubre de 2017

Basura entra, basura sale, el reto de las Blockchains


Traducido de http://supplychainmit.com/2017/10/19/blockchains-garbage-in-garbage-out-challenge/

¿La tecnología blockchain encontrará
tropiezos con la calidad de información
 en el mundo de la logística?
Cualquier sistema de información es tan bueno como lo es la calidad de sus datos; el conocido refrán, basura entra, basura sale. Las Blockchains son libros de contabilidad sujetos a este principio, incluso más que los sistemas convencionales ya que se supone que las entradas son inalterables.

¿Es la integridad de los datos el talón de Aquiles de la tecnología blockchain, especialmente en las aplicaciones de la cadena de suministro global donde innumerables entidades dispersas en múltiples geografías comparten información?

Las Blockchains ofrecen beneficios que son muy atractivos en el mundo de la cadena de suministro. Ofrecen confiabilidad de datos, seguimiento preciso de la cadena de custodia, trazabilidad mejorada y visibilidad del producto. Sin embargo, como es el caso con cualquier sistema de información, blockchains depende de la entrada del usuario. Los actores de la cadena de suministro deben ingresar grandes volúmenes de datos relacionados con los productos que fluyen a través de los canales de distribución.

En un entorno de cadena de bloques, estos detalles se vuelven inmutables una vez que se ingresan en el libro de contabilidad, incluso si las entradas son incorrectas o fraudulentas.

Claramente, el desafío es asegurar que todas las entradas sean correctas y creíbles. No es una tarea fácil. Tomemos, por ejemplo, el gran escándalo que golpeó a Europa en 2013, cuando se descubrió que los envíos de carne de res contenían carne de caballo. Una vez que los productos de carne de res fueron etiquetados fraudulentamente como que contenían 100% de carne de res, en ningún momento los otros actores de la cadena de suministro verificaron o probaron que esta afirmación era cierta.

Otro factor limitante es la necesidad de incorporar a socios comerciales menos expertos en tecnología. Imagínese a un agricultor rural indonesio a pequeña escala que produce fruta de palma para satisfacer la creciente demanda mundial de aceite de palma. Su producto a menudo es manejado por intermediarios, que usan documentos en papel o de boca en boca para pasar información sobre los lotes de fruta que compran. En ningún momento el agricultor ingresa información digitalmente sobre métricas clave tales como prácticas agrícolas, productividad y calidad del producto.

Las Blockchains tienen el potencial de proporcionar niveles mucho más altos de transparencia en industrias como la alimentación, pero la información del producto a nivel de productor puede ser limitada, y hay casos en que múltiples comerciantes o intermediarios oscurecen la información de la cadena de suministro.

Si las cadenas de bloques van a ofrecer beneficios tales como una mayor transparencia en las opacas cadenas de suministro de extremo a extremo, las entidades de aguas abajo probablemente tendrán que capacitar y equipar a los socios de aguas arriba para que puedan participar.

Las empresas pueden estar dispuestas a hacer esto si los beneficios son sustanciales. Además, las medidas para controlar la calidad de los datos están conectadas a blockchains.

En un libro de contabilidad compartido que se actualiza en tiempo real, más ojos tienen acceso a la información que en el caso de los sistemas de información tradicionales. La información incorrecta o fraudulenta eventualmente será señalada, especialmente para reincidentes. Los mecanismos de consenso integrados en blockchains ayudan a garantizar la integridad de las entradas de datos. Y es posible agregar entradas que corrijan las erróneas anteriores.

Las innovaciones como los identificadores de productos que incluyen información de ADN podrían dificultar mucho más la falsificación de detalles del producto. Por ejemplo, un identificador que se implementa en el negocio cárnico incorpora información de ADN de los animales que se puede utilizar para rastrear los productos cárnicos de la granja a la mesa en una cadena de bloques.

La capacidad de alterar el libro mayor es otra posibilidad. La firma consultora Accenture posee tecnología patentada que permite a los usuarios editar el contenido de una cadena de bloques en ciertas circunstancias. La firma argumenta que esto es necesario en industrias tales como los servicios financieros que están sujetos a cambios regulatorios drásticos. Los críticos dicen que esa capacidad equivale a herejía, ya que socava la inmutabilidad de las cadenas de bloques.

Las regulaciones de protección de datos más estrictas que entrarán en vigor en Europa el próximo año agregarán otro giro al debate sobre la integridad de los datos. Las llamadas disposiciones de "derecho al olvido" permiten a los ciudadanos exigir que se corrija o elimine la información personal disponible en línea. Las implicaciones para las inalterables blockchains son inciertas.

Las preguntas sobre la basura, la recolección de basura deberán abordarse a medida que evolucionen las cadenas de bloques en el espacio de la cadena de suministro. Por lo menos, este esfuerzo arrojará luz sobre los problemas de calidad de los datos que socavan la eficiencia y la integridad de las cadenas de suministro mundiales.


Titulo Original: Blockchain’s Garbage In, Garbage Out Challenge
Este post fue escrito por el Dr. Alexis Bateman, Fundador y Director del Laboratorio de Cadena de Suministro Responsable del MIT (hickmana@mit.edu), y Ken Cottrill, Consultor de Comunicaciones Globales, Centro de Transporte y Logística del MIT (kencott@mit.edu).

lunes, 2 de octubre de 2017

Que es Block Chain?


Block Chain es un término que es tendencia actual en el mundo, es una nueva tecnología de información que muchos expertos comparan con internet, su auge se debe a que es la tecnología bajo la cual operan las criptomodedas como Bitcoin pero su alcance no se limita solo a esto, la industria global está interesada en esta nueva tecnología como un medio para compartir información de manera segura con clientes, proveedores y stakeholders.



Personalmente pienso que es de gran beneficio empezar a conocer  esta tecnología y ver como podemos interactuar con ella para sacarle provecho, por esta razón he decidido compartir en mi blog aquellos artículos que me parezcan interesantes, aquellos que encuentre en inglés los traduciré con dos propósitos esenciales, estudiar el artículo a fondo y servir a  aquellos que prefieran leer en español. De la misma manera los invito a que compartan sus artículos y podamos enriquecer nuestro conocimiento conjuntamente en este tema que veo tan interesante.

Quiero comenzar con este artículo que llamó mi atención y explica claramente de que se trata esta tecnología, espero les sea de utilidad.

QUE ES BLOCKCHAIN?

Existe mucho ruido, pero el concepto es simple

Los Blockchains son herramientas poderosas, lo bueno es que no requieren un título de informática para comprenderlas. Sus aplicaciones son casi ilimitadas y su concepto fundamental es bastante simple. Una blockchain es simplemente un conjunto secuencial de datos que son muy difíciles de cambiar sin que el cambio sea obvio. Puede ser cualquier secuencia de registros: transacciones financieras, ediciones diarias del New York Times, votos en una elección, registros médicos, etc. 
Un blockchain simplemente almacena los datos de una manera en la que cualquier persona puede verificar que nada ha sido cambiado en el historial de transacciones.

Un blockchain de papel y lápiz

Se puede crear un blockchain con un diario escrito a la antigua. Con un simple diario, cualquier persona puede meter las manos en sus notas y cambiar una página sin notarlo. Pero como usted es más inteligente que la persona promedio, decide convertir su diario en un blockchain. Usted hace esto con matemáticas simples para identificar con "huella digital" cada transacción. En primer lugar, se asigna un valor numérico a cada letra del alfabeto (a = 1, b = 2, etc.). Los números cuentan como su valor nominal (por ejemplo, 1 = 1, 2 = 2 y así sucesivamente). A continuación, se agregan los valores numéricos de cada letra en el registro. Por ejemplo, si escribió "Hoy fue un buen día", el valor resultante de la huella digital sería 171.


A continuación, se inicia el registro del día siguiente con la huella digital que acaba de calcular y se asegura de incluirla en el cálculo de huellas digitales para ese registro



¡Así de simple! Su diario es ahora un blockchain de texto donde cada página es un "bloque" encadenado a la página anterior por su valor de huella digital.

Por qué es genial

Acaba de agregar dos propiedades sorprendentes a su diario. Ahora es "inmutable" e "independientemente verificable". Inmutable significa que nadie puede cambiar una página una vez que se ha escrito (al menos sin hacer una tonelada de trabajo). Independientemente verificable significa que cualquier persona con una copia de su diario, independientemente si lo conocen o no, podría verificar si los registros son genuinos.

Imagine que su malvado hermano menor Bobby quiere molestarlo, así que roba su diario, cambia el registro de la página 1 a "Creo que Patty es linda" y luego le muestra el diario a Patty. Ella echa un vistazo al diario y gracias a su esquema blockchain se da cuenta rápidamente de que ha sido alterado. Todo lo que tenía que hacer era calcular la huella digital del registro y compararla con el número con el que comienza el siguiente registro.

Lo siento, Bobby. Estás mintiendo.


Bobby podría realizar este trabajo, pero tendría que cambiar también el comienzo de la entrada en la página 2. Por supuesto, esto cambia la huella digital de la página 2, lo que significa que tendrá que editar la página 3, que cambia la huella digital de la página 3 lo que significa que tendrá que editar la página 4, y así sucesivamente. Bobby no puede cambiar una entrada sin cambiar cada entrada posterior para ocultar sus payasadas. Le tomaría mucho tiempo y preferiría simplemente jugarle otra broma que sea más divertida.

¿Cómo se relacionan los blockchain con Bitcoin?

Hoy en día, la mayoría de las personas que han oído el término "blockchain" lo asocian con Bitcoin, Éter o cualquier otra criptomoneda, se hablará más acerca de esto en futuros artículos, pero es pertinente aclarar que  blockchain es al Bitcoin lo que su estado de cuenta bancaria es a su patrimonio neto. Bitcoin no es más que un activo cuyas transferencias se registran en la blockchain de Bitcoin.  Utilizando el ejemplo del diario anterior, un blockchain de Bitcoin simplificada se parece conceptualmente a esto:

Cada línea en este blockchain conceptual es una transacción (una transacción Bitcoin real es mucho más complicada y será el tema de un artículo futuro). Por ahora, recuerde que Bitcoin no es más que una aplicación de Blockchain.

¿Para qué más se pueden utilizar los Blockchains?


Las aplicaciones del mundo real de blockchains son prácticamente ilimitadas. Cualquier conjunto de registros donde la inmutabilidad y la verificabilidad independiente son importantes son candidatos ideales para una bolckchain. Los votos en una elección podrían ser registrados en una blockchain sin tener que preocuparse de que alguien manipule los resultados. Su identidad podría registrarse en una blockchain, lo que dificultría que alguien abra tarjetas de crédito fraudulentas. Sus expedientes médicos podrían ser almacenados y transferidos de forma segura en una blockchain, incluso los programas de computadora podrían ser almacenados en una blockchain y ejecutados por los ordenadores conectados a esa blockchain.

Es emocionante pensar en las blockchains que desbloquean formas universalmente accesibles de interactuar sin generar fricciones con nadie en el mundo, la capacidad de enviar y recibir dinero a través del teléfono sin necesidad de una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito creará nuevos niveles de libertad en los países del tercer mundo. La confusión y el caos relacionados con los registros de salud y facturas médicas desaparecerán, reduciendo la mayor ineficiencia financiera del mundo. Cualquier persona será capaz de crear y hacer cumplir contratos, volviendo efectiva la lucha contra la corrupción sin control. Ethereum incluso quiere crear una blockchain masiva en todo el mundo, haciendo que los centros de datos centralizados sean una cosa del pasado.

Es bastante sorprendente lo que se puede lograr con un concepto tan simple como un blockchain. Todas las aplicaciones anteriores implican implementaciones blockchain que son mucho más complicadas que las del ejemplo anterior, pero el concepto fundamental es el mismo.

¡Eso es todo por ahora! Esperamos que hayan comprendido lo básico. No sé  que voy a publicar en el futuro, pero espero poder procesar los conceptos complicados detrás del blockchain  en artículos que la mayoría de personas pueda entender.

Artículo Original: What is a blockchain?
Autor: Victor Echevarría

jueves, 12 de enero de 2017

4 Beneficios de la información en tiempo real para la Cadena de Abastecimiento

Traducido de https://blog.flexis.com/4-benefits-of-real-time-information-in-the-supply-chain

Para comprender realmente los beneficios de la información en tiempo real en la cadena de suministro automotriz de hoy, vamos a ver rápidamente el concepto de reproducción instantánea en los deportes. La repetición instantánea permite que los árbitros y los aficionados puedan volver a mirar cualquier segundo después de que haya ocurrido, en lugar de ver la repetición una vez el juego haya concluido. La capacidad de revisar instantáneamente cada momento del juego a medida que se desarrolla ayuda a determinar si la falta era correcta, qué equipo podría haber violado las reglas del juego y si se debía sancionar a cualquiera de los equipos por estas infracciones. Esto resultaría en un control más preciso de las reglas, una mejor comprensión de la estrategia de cada equipo, cuáles  son sus fortalezas y sus debilidades, además proporciona una experiencia de visualización más agradable para los aficionados que pueden ver con confianza la forma en que el juego está arbitrado.

Lo mismo ocurre con la obtención de información en tiempo real en la cadena de suministro de automóviles, en particular con tecnologías y conceptos como Big Data, cloud computing e Industry 4.0. Debido a que actualmente la cadena de suministro es una preocupación global en la que las reglas o restricciones en la planificación de la demanda, los programas de producción, la gestión del transporte y las relaciones con los clientes pueden cambiar rápidamente y sin previo aviso, los fabricantes deben ser más ágiles y eficientes que nunca para adaptarse a estas modificaciones.

Hemos hablado mucho en publicaciones anteriores sobre la necesidad de visibilidad de extremo a extremo (E2E) en cada punto de contacto de la cadena de valor para asegurar que las compañías estén operando con la máxima eficiencia. La capacidad de ver y analizar los datos en el momento en que se están recogiendo es una propuesta de valor agregado para los fabricantes que quieran apalancarse en la visibilidad y transparencia de extremo a extremo (E2E).

Pero, ¿cuáles son algunos de los beneficios concretos? ¿Qué ventajas competitivas pueden esperar los fabricantes al implementar información en tiempo real y obtención de datos? Aquí hay cuatro beneficios de información en tiempo real en la cadena de suministro de la industria automotriz.

Agudeza de la demanda

La información en tiempo real no sólo permite a los fabricantes (OEM) ver las necesidades de los clientes de todo el mundo, sino que también les ayuda a planificar o combatir cualquier posible desaceleración o cuello de botella en el suministro. Además, las ventanas en tiempo real en la demanda general pueden ayudar a las empresas a identificar tendencias o fluctuaciones en la necesidad de componentes y ajustar los programas de producción o las asignaciones de las instalaciones antes de que estas fluctuaciones afecten significativamente la productividad. Por ejemplo, un OEM en Europa, a través del uso de información en tiempo real, puede reconocer una tendencia a la baja en la demanda de piezas con un cliente en México y reasignar materiales y recursos para adaptarse a esa tendencia en vez de  mantener la producción en los niveles actuales con el riesgo de generar excedentes o déficit  en los inventarios o en el suministro.

Mayor capacidad de planificación

Parecido a la agudeza de la demanda, la información en tiempo real promueve habilidades de planificación más precisas y detalladas en el corto y mediano plazo. Debido a que las perspectivas sobre la demanda actual se pueden ver y analizar a medida que se desarrollan, los planificadores y administradores pueden utilizar estos conocimientos para crear mejores planes de producción y proyectos en un futuro próximo sobre la base de las líneas de tendencia actual. Como ya hemos comentado en las entradas anteriores, mejorar las estrategias de planificación impacta  todos los puntos de contacto de la caden de suministro, desde la gestión del transporte hasta las relaciones con los clientes. Esta es la razón por la cual una mayor capacidad de planificación es una de las ventajas competitivas más importantes a través de plataformas de información en tiempo real.

Mejores reportes y potencial de análisis de información

Con la recopilación de información en tiempo real, se han ido los días en que los planificadores y los administradores tenían que esperar hasta el final del mes o trimestre para revisar los datos críticos para calcular la productividad y la eficiencia de la fábrica. En cambio, la información en tiempo real permite a los planificadores y administradores analizar los datos actualizados a medida que se dispone de ellos y distribuirlos a través de la organización para promover una mejor comunicación y colaboración. Además, esta información en tiempo real se deriva del uso de plataformas y soluciones integradas e inteligentes, lo que elimina la necesidad de hojas de cálculo y otros métodos manuales de entrada y gestión de datos.

Experiencia mejorada del cliente

Si un fabricante tiene la capacidad de revisar el estado actual de su suministro en cualquier momento, hace ajustes a estrategias y plataformas de planificación en tiempo real y reacciona a cambios repentinos en el flujo de suministro en un momento de alerta, va a mejorar las relaciones con los clientes y su satisfacción. La información en tiempo real proporciona a las empresas la capacidad de crear planes de producción más precisos y plazos de entrega, lo que a su vez genera un resultado más positivo cuando se trata de adquirir y retener clientes.

Imagine un evento deportivo en el mundo de hoy sin el potencial de reproducción instantánea. El juego probablemente se atascaría mientras los árbitros luchan por arbitrar correctamente,  los resultados de los juegos podrían ser significativamente alterados por las reglas imprecisas en el campo. Lo mismo ocurre con los OEM que carecen  información en tiempo real. Sin esta, las empresas se verán obligadas a combatir una mayor cantidad de problemas basados en la productividad, como cuellos de botella e interrupciones, que pueden ser la sentencia de muerte en el acelerado mercado global de hoy.

Artículo Original: 4 Benefits of Real-Time Information in the Supply Chain
Autor: Nick Ostdick 

jueves, 5 de enero de 2017

ABASTECIMIENTO ESTRATÉGICO VS. COMPRAS - 7 DIFERENCIAS CLAVE

Traducido de http://muddassirism.com/2016/11/strategic-sourcing-vs-purchasing-7-key-differences/

La adquisición de materiales es indispensable para cada negocio ya sea para producción, ventas o el cumplimiento de un servicio, sin embargo, los enfoques, las estrategias y las implementaciones difieren inmensamente. Se utilizan muchos términos como el aprovisionamiento estratégico, la adquisición y / o la compra. En este blog tratamos de explicar la diferencia entre Abastecimiento Estratégico vs. Compras.



El abastecimiento estratégico se refiere a tomar decisiones de gestión de la cadena de suministro con el propósito de crear un valor agregado para lograr una ventaja competitiva. Sollish & Semanik (2011) afirman que es una función antigua y que ha tenido sus raíces desde el principio de la filosofía de compra, en donde la compra tradicional se ocupó de localizar y contratar proveedores, en lugar de identificar a la mejor parte creadora de valor de la cadena. En general, las organizaciones se concentraron principalmente en el costo por unidad, resultante del determinante decisivo que cantidades voluminosas generan un descuento masivo. Este método, sin embargo, evocó un fracaso competitivo para muchas empresas a medida que aumentaba la escala de la calidad del servicio y la colaboración en la cadena de suministro (Beaty, 2013).

Abastecimiento Estratégico vs. Compras

Una de las diferencias claves de Abastecimiento Estratégico en comparación con las compras convencionales es que se extiende más allá de las compras y se concentra en la convergencia y sostenimiento de las relaciones comprador-proveedor (Skjøtt-Larsen & Schary, 2001). El objetivo es aprovecharlas, explotar sus capacidades, integrar y complementar las competencias básicas de los diversos socios de la cadena de suministro (interdependencia) para proporcionar valor, rentabilidad y singularidad para el cliente.


Ya que el Abastecimiento Estratégico incorpora las dimensiones estratégicas y las capacidades de los proveedores, tales como el énfasis en las prácticas de gestión de calidad, capacidades de proceso, diseño y desarrollo y capacidades de reducción de costos en el proceso de toma de decisiones es posible para las empresas obtener información precisa y  resultados best-in class en el mercado,(Beaty, 2013). A diferencia de las compras tradicionales donde tales prácticas no se siguieron y resultaron en falta de visibilidad, oportunidades de colaboración y malas sinergias de costos


Tanskanen & Aminoff, (2015) sugieren una diferencia general entre la compra estratégica versus la compra, señalando que la compra es meramente la transacción entre compradores y proveedores, mientras que él abastecimiento es la integración y coordinación de todos los dominios y recursos locales y globales, humanos, materiales, informativos, etc. Sin embargo, afirman que las empresas normalmente se inician con el concepto básico de compra local, antes de proceder a la internacionalización y fusionarse con el abastecimiento global progresivo.


Las razones de este progreso son, por un lado, los proveedores y recursos regionalmente inexistentes, el crecimiento de la cooperación, la expansión de clientes y proveedores y, por otro lado, el intento de reducir costos y, si aplica, superar las rupturas nacionales de la cadena o las restricciones legales.


En el pasado, los gerentes no creían que el abastecimiento estratégico fuera una actividad generadora de valor, por lo que no se invertía en esta área, era omitida y no participaba en el ámbito de intereses de algunas empresas. En la actualidad, los funcionarios de abastecimiento estratégico son vistos como tomadores de decisiones y cada vez sobresalen más, especialmente en corporaciones multinacionales, dado que reducen los costos y garantizan la disponibilidad de recursos para todos los departamentos de las empresas (Ketchen Jr., et al., 2014).

7 Diferencias Clave - Abastecimiento Estratégico vs. Compras





Conclusión - enfoque de abastecimiento moderno o tradicional

Después de señalar las diferencias clave y los distintos métodos entre abastecimiento estratégico y las compras tradicionales, es esencial identificar cuándo hace sentido implementarlas y para quién. Así, puede decirse que la decisión depende de varios factores, incluso si la demanda del cliente es el determinante decisivo en ambos casos. Cabe decir que se debe tener preferencia por  los bienes y materiales, así como los productos que se pueden conseguir localmente, para generar ahorros en los costos logísticos.

El abastecimiento estratégico implica productos y servicios cualitativos de alta calidad, lo que es relativamente caro. Por lo tanto, cuando el tamaño y la capacidad de un negocio es pequeño, no tiene sentido abastecer estratégicamente, ya que los costos serán superiores a la facturación. En ese caso, dependiendo de los productos, es preferible el método de compra tradicional de economía de escala.

Por otro lado, es razonable obtener una abastecimiento estratégico, cuando la organización tiene múltiples ubicaciones y requiere bienes y materiales que no están disponibles en el proveedor más cercano. Por lo tanto, la elección entre el Abastecimiento estratégico vs. Compras depende mucho del tamaño y de las ubicaciones geográficas de su negocio.

Artículo Original: STRATEGIC SOURCING VS. PURCHASING – 7 KEY DIFFERENCES 
Autor: Sinbl Hawro Yakoob

Referencias

Beaty, T., 2013. Strategic Sourcing versus Traditional Purchasing: And the Impact on your Bottom Line. Insight Sourcing Group.
Boyde, J., 2014. A Down-To-Earth Guide To SDLC Project Management: Getting your system / software development life cycle project successfully across the line using PMBOK adaptively.. 2 Hrsg. s.l.:Joshua Boyde.
Eltantawy, R., Giunipero, L. & Handfield, R., 2014. Strategic sourcing management’s mindset: strategic sourcing orientation and its implications. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 03 05, pp. 768 – 795.
Ketchen Jr., D. J., Crook, T. R. & Craighead, C. W., 2014. From Supply Chains to Supply Ecosystems: Implications for Strategic Sourcing Research and Practice. Journal of Business Logistics , 01 08, p. 165–171.
Mangan, J., Lalwani, C., Butcher, T. & Javadpour, R., 2011. Global Logistics and Supply Chain Management. 2 Hrsg. s.l.:John Wiley & Sons, Inc..
Skjøtt-Larsen, T. & Schary, P. B., 2001. Managing the Global Supply Chain. Second ed. Copenhagen: Copenhagen Business School Press.
Sollish, F. & Semanik, J., 2011. Strategic Global Sourcing Best Practices. Canada: John Wiley & Sons.
Talluri, S. & Narasimhan, R., 2002. A Methodology for Strategic Sourcing. European Journal of Operational Research, 29 07, Band 154, pp. 236-250.
Tanskanen, K. & Aminoff, A., 2015. Buyer and supplier attractiveness in a strategic relationship — A dyadic multiple-case study. Industrial Marketing Management, 11 04, p. 128–141.
Welch, J. A., Little, A. D. & Nayak, P. R., 1992. Strategic sourcing: a progressive approach to the make-or-buy decision. Academy of Management Executive .